El conjunto escultórico que Benjamín Menéndez (Avilés, 1963) situará, por encargo de la Autoridad Portuaria de Avilés, en el paseo marítimo de la Avenida Conde de Guadalhorce, está llamado a convertirse en una imagen emblemática de la ciudad por su concepción y monumentalidad. Los tres conos de acero corten que componen la pieza, cada uno con diferente ángulo de inclinación, se extienden en el espacio, alcanzado los treinta metros de altura, permitiendo un diálogo entre la tierra, el agua y el aire, una especie de corriente circulatoria, un transformador de energía que opera poéticamente, alterando el ordenamiento visual de grúas, barcos y edificios limítrofes que definen la geografía del puerto. Ofrece una resistencia, en parte debida a su escala monumental, y traza nuevos significados en el entorno, con el peso de la historia y la espesura de la memoria enredados entre los volúmenes. La pieza descentra la mirada abriendo alternativas de aproximación a un paisaje que emerge, de nuevo, visible, como una manifestación de la exterioridad de la ciudad.
En realidad la propuesta se enfrenta a los problemas actuales de la escultura pública, físicos y conceptuales, su acorralamiento y reducción a mobiliario decorativo o acompañamiento de lo arquitectónico. La necesidad de salirse de esta orfandad y estandarización se afronta mediante un análisis del espacio y de los discursos históricos, culturales, espirituales y sociales que la enmarcan. Los conos recogen, con sus variaciones y las diferentes direcciones a que apuntan, los flujos que configuran la multiplicidad avilesina, su vocación de trascendencia, su impulso universalista, su particularismo y diferenciación.
En su trayectoria Benjamín Menéndez ha ido ampliando el discurso, muy unido, desde sus comienzos, al paisaje y al objeto industrial, a la memoria y al ocaso del obrerismo, a la descomposición de los códigos fabriles y su sustitución por borrosos e interconectados sistemas de producción. En sus enunciados, minimalistas y geométricos, la esfera, el cilindro y el cono han tenido una significación especial pero siempre contaminados por conceptos capaces de construir lo evocador, lo misterioso, lo testimonial, lo arqueológico, lo arquitectónico y la naturaleza como presencia reconciliadora.
www.benjaminmenendez.com | Mapa Web | Enlaces | Contacto | Aviso Legal
web con xeito